¿Por qué surge FAPAP?

Nace en 2022 de la necesidad de dotar a las personas presas de las herramientas necesarias para que puedan hacer una transformación en sus vidas.

Desde la visión profesional y el acompañamiento humano

"Como profesional de la educación social y la mediación, me he dado cuenta que, para que haya una transformación personal efectiva en las personas privadas de libertar, es necesario un acompañamiento. Mi trabajo, como educadora social, consiste en educar y acompañar a las personas para que puedan vivir positivamente en sociedad."

Maria Cristina, Fundadora y Presidenta de FAPAP

Acompañamiento

El hecho de perder la libertad y cumplir la condena no es garantía de cambio. El cambio se produce cuando hay un trabajo personal y se puede agilizar gracias al acompañamiento profesional.

Una mirada de aceptación

Una persona privada de libertad necesita una mirada de aceptación, de compasión, de entender que todas las personas podemos cometer errores y tenemos el derecho de una oportunidad para cambiar.

Transformar vidas

He visto que las personas presas, cuando tienen la oportunidad de adquirir las herramientas necesarias para mejorar, transforman su vidas y las de las personas a su alrededor.

image_1.webp

En sus propias palabras

Las personas presas que han participado en el programa impartido en el centro penitenciario han conseguido, dicho por ellas:

"Perdonar el pasado para vivir el presente y tener un futuro"

Nuestros colaboradores

 

Queremos dar las gracias:

Primero a las personas que acuden a los talleres.

Al Centro Penitenciario de Zuera que han facilitado mucho nuestro trabajo.

 A la Coordinadora de entidades enlaZados, de la que FAPAP forma parte:

 

En el año 2017 nace la Coordinadora de Entidades que trabajamos en prisión y a la que hemos bautizado con el nombre de “EnlaZaDos”, resaltando la ‘Z’ por el Centro Penitenciario de Zuera y la ‘D’ por el Centro Penitenciario de Daroca, son las dos prisiones donde nuestras entidades desarrollan sus programas anuales.

Nuestra Coordinadora está compuesta por entidades que tienen programas de larga duración en el Centro Penitenciario, y pretende ayudar a cada uno de los internos que solicite nuestra intervención.

La máxima de la Coordinadora es: “Juntos llegaremos más y mejor” a todas las personas que necesitan un apoyo ‘extra’ o diferente al que Instituciones Penitenciarias da dentro de sus servicios.

Cada entidad, de manera individual, tiene su propio programa que complementa al de las demás entidades. Por ello, y pensando siempre en el bienestar del interno, hemos unido ideas, recursos y ganas, para facilitar y mejorar la estancia en prisión de las personas.

Una parte de esta coordinación pretende seguir con dicho apoyo para cuando el interno sale y no tiene recursos ya en la calle.

 
 
Sigue enlaZados en Instagram @enlazadosaragon

Crea oportunidades con la Asociación FAPAP

Únete a nosotros en la misión de apoyar a las personas dentro del ámbito penitenciario. En la sección del "Programa" se explicamos qué hacemos y en la página de "Colabora" te damos ideas.