Acompañamiento que crea oportunidades
Cuando alguien ingresa en prisión algo se quiebra,
en primer lugar la persona que comete el delito,
también su familia, las víctimas y por último, la sociedad en general.
Trabajar desde la conciencia restaurativa, dentro del centro penitenciario,
significa la posibilidad de recomponer lo que se dañó.
Foto de Chris Barbalis
Nuestra Visión y Misión
Las siglas de la Asociación FAPAP significan Formación y Acompañamiento de Personas en Ámbito de Prisión.
Creemos en el poder de la transformación. Nuestra misión es acompañar a las personas en el ámbito penitenciario, dándoles la oportunidad de cambio, para su reintegración positiva en la sociedad.
Creemos firmemente en la capacidad de cambio del Ser Humano y en la creencia que, desde el acompañamiento y la atención individual, cualquier persona puede reorganizar y mejorar su proyecto de vida.
Nuestros valores:
Verdad: Desde la verdad interna de cada Ser Humano que le lleva mostrar lo mejor de sí mismo.
Bondad: Desde lo superior del Ser Humano que entiende que no importa cual grande fue el error y la necesidad de rectificarlo y repararlo.
Belleza: Desde el acompañamiento en busca la oportunidad de mejorar la propia vida.
Responsabilidad: En cada una de las acciones y decisiones a lo largo de la vida.
Rectificación: Desde la oportunidad de no volver a repetir el error cometido.
Gratitud: Desde la oportunidad de un nuevo comienzo.
Respeto: A los tiempos y acciones de cada persona, así como a su libre albedrio.

Principios de las Prácticas Restaurativas

Las Prácticas Restaurativas se centran en reparar el daño involucrando a todas las partes afectadas.
Este enfoque promueve la reconciliación, permitiendo a las personas y comunidades sanar y avanzar.
Nuestro propuesta de trabajo
En Asociación FAPAP, ha diseñado un programa de desarrollo personal a través de una conciencia restaurativa impartido dentro el Centro Penitenciario.
Abordamos competencias como la inteligencia emocional, la salud, la empleabilidad, la economía personal, la gestión positiva de los conflictos y el perdón empezando por perdonarse a uno mismo, poder perdonar a los demás y poder pedir perdón.
A través de dinámicas grupales en talleres semanales, libros, películas, y círculos restaurativos entre otros resursos, buscamos fomentar el crecimiento personal y la transformación.
Todas la actividades son gratuitas para los participantes.

Talleres de desarrollo personal

Orientación Individual
Foto de Adrien King

Círculos Restaurativos
Foto de Ashley Batz Betm
Testimonios
Historias de transformación
Decir «lo siento» es una afirmación
Decir «no lo volveré a hacer» es un promesa
Pero preguntar «¿cómo puedo reparar esto?»
es aceptar la responsabilidad